Vistas de página en total

sábado, 5 de octubre de 2013

Teresa de La Parra 124 años de su nacimiento.




Nacimiento.

El 5 de octubre de 1889 nace en París, Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, escritora venezolana conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Hija de padres Venezolanos residenciados en París, en un hogar de la más rancia aristocracia caraqueña. Entre sus ascendientes se contaban Fanny de Villiars y Aristeguieta y su famoso primo Simón Bolívar.

Deceso.

Ana Teresa viaja a Europa, donde inicia su segunda Novela “Memorias de Mamá Blanca”, la cual publica en París en 1929. Ese mismo año regresa a Venezuela pero su permanencia en el país fue corta debido a que contrae Tuberculosis y regresa a Europa, donde se interna en un sanatorio en Suiza. Poco antes de su muerte, Ana Teresa se traslada a Madrid para morir en paz. Fallece en la capital española el 23 de abril de 1936.

Legado.

A los 15 años, compitió con alumnas de las Academias del Sagrado Corazón de España sobre el tema de la Inmaculada Concepción y obtuvo el primer premio. En 1918 conoció al poeta español Francisco Villaespesa, quien había llegado a Caracas para estrenar su drama titulado Bolívar; amistad que le dio alguna notoriedad a la joven escritora, quien además se destacaba ya por su belleza, elegancia, ademanes finos y una discreta afición al champagne. El entonces ministro de Educación, Felipe Guevara Rojas, se enamoró perdidamente de ella pero no fue correspondido.

A comienzos de la década de los años 20 se retiró a su hacienda de Macuto y empezó a escribir con pasión febril su primera novela. Poco tiempo después publicó un fragmento bajo el título de "Diario de una señorita que escribe, porque se fastidia", en la revista La Lectura Semanal, por lo cual fue elogiada por el consagrado narrador José Rafael Pocaterra. Se trataba de una literatura libre y sincera, tremendamente femenina.

Al terminar la novela la envió a un concurso organizado por una editorial franco-americana de París y meses después obtuvo el primer premio. En 1924 apareció la primera edición de Ifigenia.

Este "libro-mujer", como lo denominó Arturo Uslar-Pietri, critica las costumbres conventuales de su tiempo, la hipocresía social, la entrega de la mujer a un novio adinerado escogido de antemano y la rígida autoridad paterna. Todo ello disgustó a la sociedad caraqueña, a su cerrado círculo literario y a su familia. No tardó en recibir la autora comentarios mordaces y venenosos en la prensa de la época y en sentir los arañazos de la envidia a través de maledicencias y de anónimos.

Sin embargo, esta obra tremendamente femenina y feminista, donde se deja traslucir lo más entrañable del alma de su género, escrita en lenguaje sutil con ritmo ágil y cadencioso, fue elogiada por Francis de Miomandre, Miguel de Unamuno, Mariano Picón Salas y Gabriela Mistral, entre otros. Esta última llamó a Teresa de la Parra "hermana en la literatura, distinta de otras".

Teresa viajó en diversas ocasiones por Europa y América. En París compartió tertulias con la Mistral frente a una tropa de cultos exiliados latinoamericanos. Allí conoció a su gran amor: el poeta ecuatoriano Gonzalo Zaldumbide, a quien Alfonso Reyes dedicó una vez la lectura de su Ifigenia cruel. Pero el celebrado autor de Égloga trágica contrajo matrimonio al poco tiempo con una acaudalada viuda española.

Desde temprana edad, Teresa de la Parra sufrió quebrantos de salud debidos a una lesión en un pulmón. Esto la obligó en varias ocasiones a internarse en sanatorios, tanto en su patria como en Europa.

Entre 1928 y 1930 estuvo varias veces en Cuba, una de ellas con motivo del Séptimo Congreso de la Prensa Latina, celebrado en La Habana, donde ofreció una charla magistral en el Lyceum de la capital cubana. Durante su estancia en la isla visitó las provincias de Matanzas, Las Villas y Pinar del Río; admiró el cultivo de cítricos en Isla de Pinos, paseó por Trinidad y se bañó en el mar de Varadero. Le gustaba caminar por las calles de La Habana, especialmente por la de Calzada en El Veda

De regreso a Venezuela pasó por Colombia donde dictó conferencias en Bogotá, Tunja, Medellín y Cartagena. Colocó una rosa en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, donde no pudo ocultar su emoción cuando recibió de manos de la niña Margot Valdeblánquez Moreu un anagrama de su autoría hecho con las letras de su nombre.

En 1929 publicó su segunda novela, Memorias de Mamá Blanca, inspirada en las costumbres campesinas y acerca de una anciana que le deja su fortuna a una niña de 12 años. Es una obra donde se reflexiona sobre la fugacidad de la vida y en donde predominan los sentidos, los colores y los recuerdos.

De nuevo en Europa sufre serias recaídas y es internada sucesivamente en sanatorios de Suiza, Francia y España. Por esa época tiene la idea de escribir una biografía novelada de Bolívar, la cual no llega a concluir. En 1932 llega a Leysing, "la ciudad de los tísicos", donde ingresa al sanatorio Grand-Hotel. De ahí pasa a la Casa Richemont de Vevey; luego a Lausana, Suiza, y más tarde a Neuilly en París. Allí se entera de la muerte del médico y espiritista colombiano Luis Zea Uribe, su amigo y confidente, hecho que la sume en la más profunda depresión.

Después de unos viajes cortos por Barcelona y Francia, llega al sanatorio de La Fuenfría en Madrid, cansada, deprimida y agotada. Escribe torrencialmente anotaciones y reflexiones con destino a su diario personal, quizás como una forma de defenderse contra la adversidad.

Fuente: Wikispaces Classroom is now free, social, and easier than ever. Try it today.

No hay comentarios: